El video presenta los avances y la implementación del OCT (Tomografía de Coherencia Óptica) intraoperatorio en la cirugía de retina, destacando sus beneficios y aprendizajes a partir de su uso.
Contexto y Avances:
El OCT de dominio espectral ha mejorado significativamente la calidad y velocidad de las imágenes de retina y coroides.
Inicialmente, el OCT intraoperatorio fue utilizado por diferentes grupos de investigación, pero con limitaciones como la necesidad de visualización en un monitor externo y manejo adicional en el quirófano.
Innovación:
Introducción del prototipo Rescan 700 que integra un OCT de alta definición en la base del microscopio quirúrgico, permitiendo la visualización directa a través de los visores del cirujano.
El sistema ofrece funciones avanzadas como el seguimiento del escaneo, ajuste del tamaño y posición del escáner, y captura de imágenes en tiempo real mediante un pedal multifuncional.
Aprendizajes y Aplicaciones:
Desprendimiento de retina: El OCT intraoperatorio permitió una clasificación más precisa del estado de la mácula, revelando que un 10% de los casos considerados mácula-on eran en realidad mácula-off.
Agujeros maculares lamelares: Confirmación de la presencia de membranas epirretinianas gruesas que provocan tracción centrífuga.
Tracción vitreomacular: Evaluación de la integridad de la retina interna después de eliminar la tracción, modificando decisiones quirúrgicas como el uso de gas o aceite de silicona.
Cirugía diabética: Evaluación de la ausencia de edema macular intraoperatorio en un paciente diabético, evitando una intervención innecesaria.
Conclusión: El OCT intraoperatorio aporta una nueva dimensión en la visualización y evaluación de la retina durante la cirugía, mejorando la precisión en las intervenciones y permitiendo decisiones quirúrgicas informadas en tiempo real.