El video es una presentación que aborda cómo diferenciar los nevos coroideos de otras condiciones simuladoras, proporcionando una guía práctica para la identificación y manejo de estas lesiones oculares. El ponente discute cinco aspectos clave sobre los nevos coroideos: prevalencia, características clínicas, características de imagen, riesgos y condiciones simuladoras.
Prevalencia: Los nevos coroideos son comunes en todas las razas, con una prevalencia del 7% en personas mayores de 49 años según estudios poblacionales.
Características clínicas: Los nevos coroideos se encuentran igualmente en ambos ojos, generalmente en pacientes asintomáticos. Pueden presentar fluido subretiniano y pigmento naranja, así como drusas en muchos casos.
Riesgos: Aunque los nevos pueden cambiar con el tiempo, afectar la visión y aumentar de tamaño, la tasa de transformación en melanoma es baja (aproximadamente 1 en 8,000). Factores como el grosor superior a 2 mm, fluido subretiniano, síntomas, pigmento naranja y la proximidad al disco óptico son indicadores de riesgo para el desarrollo de melanoma.
Condiciones simuladoras: La presentación incluye ejemplos de nevos con características específicas como nevos con halo y nevos gigantes, destacando la importancia de la evaluación continua y la vigilancia de cualquier cambio.
En resumen, el video proporciona información detallada y práctica para diferenciar los nevos coroideos de otras condiciones, ayudando a los profesionales a manejar y monitorear estas lesiones oculares de manera efectiva.