SERV – Sociedad Española de Retina y Vítreo

El video presenta una técnica de traslocación de la membrana limitante interna (ILM) como tratamiento para agujeros maculares que no han cerrado tras una cirugía primaria. Esta técnica busca cerrar los agujeros que persisten después de una primera intervención quirúrgica.

Descripción de la técnica: La técnica implica extraer un trozo de la membrana limitante interna de la periferia de la retina, fuera de las arcadas vasculares, y colocarlo dentro del agujero macular. El objetivo es proporcionar un soporte o “andamio” que favorezca la cicatrización y el cierre del agujero.

Proceso quirúrgico:

Se realiza una tinción de la ILM fuera de las arcadas vasculares, donde es más delgada y difícil de visualizar.

El fragmento de ILM se coloca cuidadosamente dentro del lecho del agujero macular.

Se realiza un intercambio de aire y gas, y se evita la posición supina del paciente para favorecer la cicatrización.

Resultados:

En una serie de 12 casos, se logró el cierre anatómico en 11 de ellos (91%).

La reformación de la línea IS/OS, que se asocia con un mejor pronóstico visual, se observó en solo el 25% de los casos.

La mejora visual fue leve en la mayoría de los casos, con algunos alcanzando una agudeza visual de 0,35 a 0,4.

Complicaciones:

Se presentó un caso con inflamación postoperatoria significativa, tratado con triamcinolona subtenoniana y dexametasona intravítrea.

Conclusión: La traslocación de la ILM es una técnica prometedora para el cierre de agujeros maculares que no han respondido a una cirugía inicial. Aunque el cierre anatómico es alto, la recuperación funcional es variable y depende de la reformación de las capas externas de la retina.

20 de noviembre de 2024

23 J. Nadal Reus

El video presenta una técnica de traslocación de la membrana limitante interna (ILM) como tratamiento para agujeros maculares que no han cerrado tras una cirugía primaria. Esta técnica busca cerrar […]