En este video se presenta un estudio colaborativo entre el Hospital La Fe, el Hospital Vall d’Hebron y la unidad de investigación de diabetes, que busca identificar biomarcadores en el humor acuoso de pacientes con edema macular diabético (EMD) para predecir la respuesta a tratamientos intravítreos. La diabetes es una enfermedad compleja y multifactorial, y la respuesta a los tratamientos puede ser variable.
Objetivos del Estudio:
- Determinar citoquinas predictivas de respuesta a tratamientos antiangiogénicos y corticoides.
- Realizar un análisis de imagen para identificar perfiles de respuesta en pacientes con EMD.
- Correlacionar biomarcadores biológicos y de imagen para optimizar el manejo del EMD.
Metodología:
- Estudio retrospectivo con muestras de humor acuoso de 48 pacientes con EMD naïve, tratados con antiangiogénicos o corticoides.
- Evaluación de la respuesta al tratamiento a los seis meses mediante criterios de reducción del volumen y espesor central de la retina.
- Análisis de la interfase vítreorretiniana, presencia de membrana epirretiniana, disrupción de capas retinianas, y puntos hiperreflectivos en la OCT.
Resultados:
- Los no respondedores a corticoides presentaron grandes quistes y múltiples puntos hiperreflectivos.
- Los no respondedores a antiangiogénicos mostraron características similares, con disrupción en la capa plexiforme externa.
- La presencia de hemorragias intrarretinianas y fibrina en el área macular fue común en pacientes que no respondieron a ninguno de los tratamientos.
- Otros marcadores, como fluido subretiniano y disrupción de capas retinianas, no mostraron una respuesta predictiva clara a los tratamientos.
Conclusiones:
- La presencia de hemorragias maculares y múltiples puntos hiperreflectivos es indicativa de una mala respuesta a tratamientos intravítreos.
- Los signos de respuesta lenta a antiangiogénicos incluyen disrupción en la plexiforme externa y alteraciones en la interfase vítreorretiniana.
- Este estudio piloto establece una base para futuros estudios prospectivos con muestras más grandes, buscando validar estos hallazgos y mejorar la personalización del tratamiento en EMD.