Este video presenta un estudio desarrollado en colaboración entre el Servicio de Oftalmología y el Servicio de Tecnologías de Información del Hospital de la Candelaria en Tenerife, junto con Grahcan, para evaluar los resultados del implante de lentes intraoculares con fijación retropupilar en pacientes con afakia quirúrgica secundaria a cirugías complicadas de catarata o luxación de lente intraocular. La lente de Artisais es utilizada debido a sus especificaciones, como un cuerpo de 5.4 mm, que la hacen apta para su fijación retropupilar.
Objetivo del Estudio: Evaluar los resultados visuales y las complicaciones del implante de lentes intraoculares con fijación retropupilar en pacientes con afakia secundaria.
Metodología:
- Cirugía realizada mediante vitrectomía pars plana y fijación de la lente al iris.
- Análisis de 247 ojos de 20 cirujanos de 11 hospitales.
- Indicaciones principales: luxación de lente intraocular y cirugía de catarata complicada.
Resultados Visuales:
- La mayoría de los pacientes mejoró su agudeza visual postoperatoria.
- Un aumento significativo en el porcentaje de pacientes con agudeza visual menor o igual a 0.3 en escala logarítmica.
- A los 6 meses, el 55.5% de los pacientes alcanzó este nivel de agudeza visual.
Complicaciones:
- Edema macular: 23.1% de los pacientes, con un 15% desarrollándolo de forma postoperatoria.
- Elevación de la presión intraocular: 51% de los pacientes, manejada mayoritariamente con tratamiento antihipertensivo tópico.
- Edema corneal: 8.5% a la semana postoperatoria, con 3.2% requiriendo trasplante corneal.
- Resultados refractivos: Diferencia estadísticamente significativa en el astigmatismo inducido por incisiones corneales versus esclerales.
Conclusiones:
- La fijación retropupilar de lentes intraoculares es una opción segura y efectiva para pacientes con afakia secundaria.
- La incisión escleral genera menos astigmatismo comparado con la incisión corneal.
- Se requieren más estudios comparativos para confirmar estos hallazgos y optimizar las técnicas quirúrgicas.