Este video aborda el uso del bevacizumab intravítreo como tratamiento para la retinopatía del prematuro, una enfermedad fibrovasoproliferativa que afecta a recién nacidos prematuros. Tradicionalmente tratada con crioterapia y láser, la introducción de terapias antiangiogénicas ha mostrado resultados prometedores. En este estudio retrospectivo realizado en el Hospital Universitario de la Paz, se evaluaron los efectos del bevacizumab en 15 pacientes con retinopatía del prematuro en estadio preumbral tipo 1. Los resultados indican una tasa de éxito del 100% sin necesidad de retratamiento, con una regresión significativa de la proliferación fibrovascular. El seguimiento de 43 semanas mostró una vascularización completa en el 76% de los ojos tratados. A pesar de algunos efectos secundarios menores, el bevacizumab intravítreo demuestra ser una alternativa eficaz y segura para el tratamiento de esta patología.