El video presenta una sesión de conferencia sobre la influencia de la terapia fotodinámica en la progresión de la enfermedad crónica en pacientes con patología coroidea, específicamente en aquellos que han sufrido la pandemia de COVID-19.
La transcripción del video comienza con la presentación de la doctora Ana Bonet, quien explica que la pandemia de COVID-19 ha generado un desabastecimiento mundial de la medicación verteporfina, que es utilizada para tratar la patología coroidea. La doctora Bonet explica que su equipo ha realizado un estudio para evaluar la eficacia y seguridad de la terapia fotodinámica en pacientes con patología crónica, en particular en aquellos que han sufrido la pandemia de COVID-19.
El estudio se centró en 121 ojos de pacientes con patología coroidea, de los cuales 84 eran pacientes con patología crónica que fueron tratados con terapia fotodinámica a dosis media, y 13 pacientes con patología polipoidea que fueron tratados con terapia a dosis plena. El estudio se realizó durante un período de 3 años, con revisiones cada 3 meses, y se evaluó la agudeza visual, los cambios estructurales en la oct, y la densidad de la retina.
La doctora Bonet presenta los resultados del estudio, que muestran que la terapia fotodinámica es efectiva en la resolución completa del líquido subretiniano en ambas patologías, con un 80% de resolución completa en el caso de la polipoidea y un 70% en el caso de la serosa. También se encontró que la terapia fue segura, con solo 4 casos de membrana neovascular y 1 caso de oclusión venosa.
La doctora Bonet concluye que la terapia fotodinámica es una opción efectiva y segura para tratar la enfermedad crónica en pacientes con patología coroidea, y que su uso puede ser beneficioso en pacientes que han sufrido la pandemia de COVID-19.