El video comienza con un agradecimiento por la invitación al congreso y una presentación de los resultados a dos años de un estudio aleatorizado llamado “Estudio Rival” sobre degeneración macular neovascular. El orador, Enrique, menciona que el estudio compara dos fármacos, el ranibizumab y el aflibercept, siguiendo un protocolo específico de tratamiento.
El estudio tiene dos puntos de interés principales:
- Investigar la influencia de la inhibición prolongada del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) en la atrofia macular.
- Realizar un análisis de eficacia a 12 meses, extendido a 24 meses, mediante un régimen de tratamiento con ambos fármacos.
El video detalla los criterios de inclusión de pacientes, el protocolo de tratamiento, los resultados de eficacia y seguridad a los 12 y 24 meses, y las diferencias entre ambos fármacos en términos de atrofia macular, número de inyecciones y agudeza visual. También se mencionan estudios previos y factores que pueden influir en el desarrollo de atrofia macular.
Finalmente, Enrique concluye que no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los dos fármacos en el desarrollo de nueva atrofia macular y que ambos alcanzaron mejorías similares en la agudeza visual y el espesor central a los 24 meses. Sin embargo, se necesitan estudios a largo plazo para investigar más a fondo la influencia del uso prolongado de estos fármacos.