En este video, se presentan los resultados de un estudio multicéntrico sobre el uso de ocriplasmina intravítrea para tratar la tracción vitromacular, asociada o no con agujero macular. Ocriplasmina es una enzima recombinante aprobada para degradar el colágeno, la laminina y la fibronectina en la interfaz vitroretiniana.
Objetivo del Estudio: Evaluar los resultados clínicos reales de la ocriplasmina en 70 pacientes tratados en ocho hospitales españoles entre 2014 y 2017.
Metodología:
- Pacientes: 70 pacientes con tracción vitromacular (45 con tracción pura y 25 con agujero macular).
- Demografía: Media de edad de 71 años, con una agudeza visual basal de 0.4. El tamaño de la tracción fue de 333 micras y los agujeros maculares de 265 micras.
Resultados:
- Liberación de Tracción: Se logró en el 58.6% de los casos.
- Cierre de Agujero Macular: Se cerraron en el 60% de los casos.
- Desprendimiento Neurosensorial: Uno de los efectos adversos más frecuentes, pero generalmente se resuelve por completo con el tiempo.
- Alteración en los Elipsoides: También común, pero tiende a resolverse completamente.
Casos Clínicos:
- Pacientes con buenos resultados demostraron una recuperación rápida y completa de la anatomía retiniana.
- En algunos casos, la ocriplasmina no fue efectiva, destacando la importancia de seleccionar adecuadamente a los candidatos para el tratamiento.
Conclusiones:
- Eficacia: La ocriplasmina mostró una tasa de éxito del 58% en liberar la tracción vitromacular y del 60% en cerrar agujeros maculares.
- Seguridad: Es un fármaco generalmente seguro y bien tolerado, aunque es importante monitorizar los efectos adversos.
La selección cuidadosa de los pacientes es crucial para optimizar los resultados del tratamiento con ocriplasmina.