En este video, se presenta un estudio sobre la frecuencia de aparición de membrana epirretiniana después de una cirugía de desprendimiento de retina y si justifica la extracción sistemática preventiva de la membrana limitante interna durante la cirugía.
Contexto y Objetivo:
- Contexto: La formación de una membrana epirretiniana es una complicación relativamente frecuente post-cirugía de desprendimiento de retina. Las membranas post-desprendimiento pueden ser más difíciles de manejar debido a su mayor componente de matriz extracelular.
- Objetivo: Evaluar si la incidencia de membrana epirretiniana justifica la extracción preventiva de la membrana limitante interna durante la cirugía de desprendimiento de retina.
Metodología:
- Pacientes: Se incluyeron 180 pacientes tratados con vitrectomía y cerclaje, excluyendo aquellos con factores de riesgo adicionales de PVR.
- Seguimiento: Los pacientes fueron seguidos por al menos un año con cinco controles postoperatorios, incluyendo exploraciones oftalmológicas completas.
Resultados:
- Incidencia de Membrana Epirretiniana: El 20% de los pacientes desarrollaron una membrana, pero solo el 2.7% requirió extracción quirúrgica.
- Mejora Visual: Los pacientes que requirieron extracción de la membrana mejoraron significativamente en agudeza visual sin complicaciones adicionales, alcanzando niveles similares a los que no desarrollaron la membrana.
- Conclusión: La baja incidencia de membrana epirretiniana y la buena evolución post-extracción no justifican la extracción sistemática de la membrana limitante interna durante la cirugía de desprendimiento de retina en pacientes con bajo riesgo de PVR.
Conclusiones:
- La incidencia y necesidad de extracción quirúrgica de la membrana epirretiniana en estos pacientes es baja.
- La extracción sistemática de la membrana limitante interna no está justificada en estos casos debido a la baja incidencia y la buena evolución post-extracción de los pacientes.
- Es fundamental una adecuada selección de pacientes para mejorar los resultados postoperatorios.