En este video se presenta un estudio sobre el uso de fibrina autóloga en el tratamiento de agujeros maculares asociados a desprendimiento de retina en pacientes con alta miopía. Este tipo de desprendimiento es un reto terapéutico debido a su complejidad y las dificultades en obtener una buena recuperación anatómica y visual.
Estado de la Cuestión:
- Métodos Actuales: Incluyen técnicas como el uso de membrana limitante interna, dispositivos esclerales y combinaciones de técnicas. Factores de mal pronóstico incluyen una longitud axial mayor de 30 mm y la presencia de estafiloma posterior.
Propuesta del Estudio:
- Técnica: En lugar de empujar la esclera hacia la retina, la técnica propuesta utiliza fibrina autóloga para “pegar” la retina a la esclera.
- Obtención de Fibrina: La fibrina autóloga se obtiene procesando la sangre del paciente, sin aditivos externos.
Metodología:
- Pacientes: Cinco pacientes con desprendimiento de retina y agujero macular fueron sometidos a vitrectomía 23G, pelado de la membrana limitante interna y aplicación de fibrina autóloga bajo gas C2F6.
- Cirugía: Incluyó una vitrectomía exhaustiva, eliminación de la hialoides y membranas epirretinianas, y aplicación de fibrina autóloga.
Resultados:
- Replicación Retiniana: Se logró la replicación de la retina en todos los casos sin necesidad de drenar el líquido subretiniano.
- Cierre del Agujero: Cuatro de los cinco casos mostraron cierre del agujero macular y mejora en la agudeza visual.
- Complicaciones: Un caso presentó redesprendimiento, que fue manejado con una segunda cirugía.
Conclusiones:
- Eficacia: La técnica demostró ser eficaz y tener una baja tasa de complicaciones, aunque se necesitan estudios adicionales para validar los resultados a largo plazo.
- Postoperatorio: La fibrina mostró una imagen llamativa en el postoperatorio inmediato, que se reabsorbió con el tiempo.
Este estudio sugiere que la fibrina autóloga podría ser una opción prometedora para el tratamiento de desprendimientos de retina asociados a agujeros maculares en pacientes con alta miopía, ofreciendo una alternativa a las técnicas tradicionales.