El video presenta una investigación sobre el uso de polifenoles, específicamente el pterostilbeno, como agente retinoprotector en la retinopatía diabética. La retinopatía diabética es una complicación común de la diabetes que puede llevar a la pérdida de visión. Actualmente, los tratamientos incluyen el control metabólico, el uso de láser y los anti-VEGF, así como la vitrectomía en estadios avanzados. Sin embargo, la meta es prevenir los procesos isquémicos avanzados causados por el estrés oxidativo.
Los polifenoles, como el resveratrol, tienen propiedades antioxidantes que podrían proteger la retina. El pterostilbeno, un análogo del resveratrol, tiene una mayor liposolubilidad y biodisponibilidad, lo que lo hace más efectivo. El objetivo del estudio es establecer la capacidad retinoprotectora del pterostilbeno y las vías biomoleculares implicadas.
En el estudio se realizaron experimentos en conejos diabéticos y células endoteliales de retina humana. Los resultados mostraron que el pterostilbeno reduce la apoptosis inducida por glucosa elevada y disminuye los marcadores de estrés oxidativo en la retina de los conejos diabéticos. Además, aumenta las defensas antioxidantes tanto in vivo como in vitro.
El pterostilbeno actúa sobre el receptor GLP-1R y activa una cascada de quinasas que incrementa la expresión de maquinaria antioxidante, protegiendo así a las células retinianas del daño oxidativo. Estos hallazgos sugieren que el pterostilbeno podría ser un agente terapéutico prometedor para prevenir la retinopatía diabética.