El video presenta un nuevo modelo experimental desarrollado para estudiar y entender mejor los mecanismos de degeneración y regeneración en el sistema visual. El objetivo principal de este modelo es investigar y desarrollar nuevas terapias para la regeneración y reparación en patologías neurodegenerativas como el glaucoma, la degeneración macular, las retinopatías e incluso los traumatismos.
Las células ganglionares de la retina, que pertenecen al sistema nervioso central, son incapaces de regenerarse una vez dañadas, lo que lleva a la muerte celular y la pérdida irreversible de la función visual. Tradicionalmente, los modelos experimentales se han realizado en roedores, como ratas, pero presentan limitaciones debido a su pequeño tamaño y a la ausencia de mácula en su retina.
El video compara los dos modelos más clásicos de lesión del nervio óptico: el aplastamiento (crash) y el corte. El modelo de aplastamiento provoca una lesión incompleta y gradual, mientras que el modelo de corte causa una lesión completa y rápida degeneración. Ambos modelos tienen sus ventajas y desventajas, pero no permiten una regeneración eficaz.
El nuevo modelo experimental desarrollado por el equipo consiste en una lesión completa y homogénea del nervio óptico sin dañar las meninges. Esto permite una degeneración más gradual, manteniendo la integridad del nervio óptico y el riego sanguíneo. Los resultados muestran que este modelo es homogéneo y reproducible, y es adecuado para estudiar terapias basadas en biomateriales, fármacos y células madre.
En conclusión, este nuevo modelo experimental ofrece una plataforma prometedora para investigar y desarrollar tratamientos innovadores para enfermedades neurodegenerativas del sistema visual.