Este video presenta el caso clínico de una mujer de 27 años con antecedentes de pérdida visual en su ojo derecho, diagnosticada inicialmente con retinosis pigmentaria. La paciente, remitida por presentar pigmentación en la retina y pérdida visual, fue sometida a diversos estudios, incluyendo angiografía y OCT. El diagnóstico diferencial incluyó posibilidades inflamatorias, distróficas e infecciosas, pero el presentador sugiere que la paciente podría tener un raro cuadro de proliferación melanocítica difusa bilateral, una condición asociada a cánceres ocultos. Sin embargo, la paciente no mostró neoplasias y fue tratada con corticoides, logrando una mejoría visual. Durante la discusión, se plantea la posibilidad de que la paciente no tenga esta condición, pero la falta de un diagnóstico claro y la respuesta positiva al tratamiento con corticoides sigue siendo motivo de seguimiento. Se mencionan opciones terapéuticas como la plasmaféresis para estos cuadros, aunque el caso sigue siendo atípico.
Este video subraya la dificultad de diagnosticar enfermedades oculares raras y plantea preguntas sobre la relación entre alteraciones pigmentarias retinianas y patologías sistémicas, así como la necesidad de seguimiento prolongado en estos casos.