En este video se presentan los resultados de un estudio sobre los cambios a corto plazo en la coroides tras la inyección intravítrea de antagonistas del factor de crecimiento endotelial vascular (anti-VEGF) en pacientes con degeneración macular asociada a la edad (DMAE) exudativa.
Objetivos del Estudio:
- Determinar los cambios a corto plazo en la coroides tras la inyección intravítrea de anti-VEGF.
- Evaluar si estos cambios dependen del tipo de neovascularización, del tipo de tratamiento (ranibizumab o bevacizumab), y del historial de tratamientos previos.
Metodología:
- Diseño: Estudio prospectivo intervencionista.
- Participantes: 44 pacientes (22 tratados con ranibizumab y 22 con bevacizumab), excluyendo aquellos con otras patologías o cirugía ocular reciente.
- Evaluaciones: Imágenes de OCT de dominio espectral tomadas en cinco visitas (basal, 24 horas, 14 días y 28 días post-inyección).
- Mediciones: Grosor coroideo medido en nueve puntos específicos alrededor del área macular.
Resultados:
- Disminución del Grosor Coroideo: Se observó una reducción significativa del grosor coroideo a las 24 horas, alcanzando su punto máximo a las dos semanas y comenzando una recuperación parcial a las cuatro semanas.
- Tipo de Neovascularización y Tratamiento: No se encontraron diferencias significativas en la respuesta dependiendo del tipo de neovascularización. Sin embargo, los pacientes tratados con ranibizumab mostraron una mayor reducción del grosor coroideo en comparación con los tratados con bevacizumab.
- Historial de Tratamientos Previos: Los pacientes sin tratamientos previos presentaron una mayor disminución del grosor coroideo inicial, mientras que aquellos con múltiples tratamientos mostraron una recuperación más lenta y prolongada.
Conclusiones: El estudio concluye que las inyecciones intravítreas de anti-VEGF causan una reducción significativa del grosor coroideo a corto plazo, con una recuperación parcial en las semanas siguientes. Estos efectos varían según el tipo de tratamiento y el historial de tratamientos previos, sugiriendo que el tratamiento continuado puede causar cambios parcialmente irreversibles en el grosor coroideo.