Este video presenta una actualización sobre el desprendimiento de vítreo posterior (DVP) y las nuevas clasificaciones y tratamientos asociados, específicamente con el uso de un nuevo fármaco, la ocriplasmina.
Desprendimiento de Vítreo Posterior (DVP):
- Clasificación del DVP: El DVP tiene diferentes estadios, desde la ausencia de desprendimiento (estadio 0) hasta el desprendimiento total (estadio 4). Un DVP incompleto se asocia a patologías que pueden causar adhesiones oculares sintomáticas, como la tracción vitromacular.
- Complicaciones: Un DVP incompleto puede llevar a complicaciones maculares (tracción vitromacular, agujero macular), periféricas (roturas, desprendimiento de retina) y del disco óptico (tracción vitropapilar).
Nueva Clasificación de Adhesión Vitromacular:
- Definición de Adhesión Vitromacular: Desprendimiento del vítreo perifoveal con adhesión a la mácula dentro de un radio de 3 mm de la fóvea, sin anomalías en el contorno foveal o la retina.
- Subclasificación: Basada en el tamaño (focal: <1500 micras; amplia: >1500 micras) y la presencia de enfermedades concurrentes (aislada o concurrente).
Clasificación de Tracción Vitromacular:
- Definición: Similar a la adhesión vitromacular, pero con anomalías estructurales de la retina o la fóvea (quistes, líquido subretiniano).
- Subclasificación: También basada en el tamaño (focal o amplia) y enfermedades concurrentes.
Agujero Macular de Espesor Completo:
- Definición: Lesión foveal que interrumpe todas las capas de la retina desde la membrana limitante interna hasta el epitelio pigmentario.
- Subclasificación: Por tamaño (pequeño: <250 micras; mediano: 250-400 micras; grande: >400 micras), presencia o ausencia de tracción y causa (primario o secundario).
Nuevos Tratamientos:
- Ocriplasmina: Es una enzima que facilita la separación del vítreo de la superficie de la retina. Ensayos clínicos han demostrado su eficacia en la resolución de adhesiones vitromaculares y el cierre no quirúrgico de agujeros maculares.
- Ensayos Clínicos MIVI: Estos ensayos compararon la inyección de ocriplasmina con placebo, mostrando una mayor resolución de las adhesiones y cierre de agujeros maculares en el grupo tratado con ocriplasmina.
Conclusión: La nueva clasificación anatómica de la adhesión, tracción y agujero macular, junto con el desarrollo de tratamientos como la ocriplasmina, marcan un avance significativo en el manejo de estas patologías vitreoretinales.