En este video se exploran los diversos fenotipos de la retinopatía diabética, destacando la heterogeneidad en la evolución de la enfermedad entre pacientes con control metabólico y duración similar de la diabetes. La retinopatía diabética es una enfermedad progresiva que se clasifica clásicamente en dos etapas: no proliferativa y proliferativa. Sin embargo, no todos los pacientes con diabetes desarrollan complicaciones visuales graves como el edema macular o la retinopatía proliferativa, lo que sugiere la existencia de diferentes fenotipos con riesgos variables.
Puntos Clave del Estudio:
- Heterogeneidad de la Enfermedad: Pacientes con control metabólico y duración de diabetes similares muestran evoluciones diferentes de la retinopatía.
- Importancia del Diagnóstico Temprano: Usar técnicas no invasivas como la fotografía de fondo de ojo y la tomografía de coherencia óptica (OCT) permite detectar cambios tempranos en la retina, identificando microaneurismas y edema macular subclínico.
- Análisis de Microaneurismas: El uso de sistemas automatizados para identificar y seguir la aparición y desaparición de microaneurismas a lo largo del tiempo es crucial para entender la progresión de la enfermedad.
- Identificación de Fenotipos: Se han identificado tres fenotipos principales:
- Fenotipo A: Progresión lenta de la enfermedad, sin edema macular ni proliferación significativa de microaneurismas.
- Fenotipo B: Mayor actividad de microaneurismas y presencia de edema macular subclínico.
- Fenotipo C: Alta proliferación de microaneurismas y riesgo elevado de desarrollar edema macular clínicamente significativo.
Conclusiones: El estudio resalta la necesidad de personalizar el seguimiento y tratamiento de la retinopatía diabética, identificando los ojos con mayor riesgo de pérdida visual. La comprensión de estos fenotipos puede mejorar significativamente la gestión de la enfermedad y la calidad de vida de los pacientes.