El video aborda un estudio sobre un nuevo protocolo telemático para la prevención de la retinopatía asociada a fármacos antipalúdicos, específicamente la hidroxicloroquina, que es ampliamente utilizada en enfermedades autoinmunes reumatológicas y dermatológicas. La hidroxicloroquina es eficaz y segura a nivel sistémico, pero puede causar retinopatía, un efecto adverso preocupante e irreversible.
Dado el aumento en la prevalencia de retinopatía por hidroxicloroquina, que puede llegar hasta el 7,5% de los pacientes, y la dificultad de identificar a todos los pacientes en riesgo, se diseñó este protocolo telemático. El protocolo comienza en la consulta del médico prescriptor, quien informa al paciente y obtiene su consentimiento informado. Luego, se realizan pruebas oftalmológicas específicas, como campo visual, retinografía, autofluorescencia y OCT de alta definición, en una consulta de enfermería o de optometría.
Un oftalmólogo revisa las pruebas y determina si el paciente tiene retinopatía, si necesita más pruebas o si no presenta signos de retinopatía. En caso de dudas diagnósticas, se pueden realizar pruebas adicionales como el electroretinograma multifocal. El protocolo se basa en las guías de práctica clínica del Reino Unido y de EE. UU., con algunas diferencias, como la realización de todas las pruebas en una única consulta.