El video presenta un estudio sobre la evolución anatómica y funcional de 81 casos de DMAE exudativa tratados en estudios multicéntricos y su transición a la práctica clínica cotidiana. La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una de las principales causas de ceguera en países industrializados, y su incidencia está aumentando debido al envejecimiento de la población.
Este estudio retrospectivo observacional analiza la evolución de 81 pacientes en cuatro fases: al momento del diagnóstico, al final del estudio multicéntrico, al inicio de la vida real (primera visita al hospital de referencia) y al final de la vida real (última visita al hospital de referencia). Los resultados muestran que, aunque los pacientes mejoran significativamente durante el estudio con tratamientos protocolizados y seguimiento estricto, muchos de ellos presentan recaídas y pérdida de agudeza visual en la vida real.
Se observa que la media de visitas y de inyecciones disminuye considerablemente al pasar de los estudios multicéntricos a la práctica clínica diaria, lo que puede explicar parte de la disminución en los resultados visuales. Además, la falta de conciencia sobre la enfermedad tanto en pacientes como en la población en general es un factor importante que afecta la adherencia al tratamiento y el seguimiento adecuado.
En conclusión, aunque los tratamientos anti-VEGF son efectivos en un entorno controlado, su eficacia a largo plazo en la vida real depende del esfuerzo conjunto de profesionales y pacientes para mantener un seguimiento y tratamiento consistentes.