En este video, se presenta un estudio sobre el uso del implante de dexametasona en el tratamiento del edema macular diabético. Tradicionalmente, el tratamiento estándar para esta condición ha sido el láser, pero la llegada de la terapia farmacológica con antiangiogénicos y, más recientemente, con corticoides, ha cambiado el enfoque terapéutico.
La terapia farmacológica se ha convertido en la primera línea de tratamiento para el edema macular diabético, con los corticoides como tratamiento coadyuvante. Aunque los antiangiogénicos han demostrado ser eficaces, aproximadamente el 40% de los pacientes no responden adecuadamente a este tratamiento, lo que resalta la necesidad de alternativas como el implante de dexametasona.
El protocolo discutido en el video describe cómo realizar un cambio de terapia de antiangiogénicos a dexametasona, o incluso usar dexametasona como primera línea de tratamiento. El seguimiento cercano y la evaluación de la respuesta anatómica y visual son esenciales para ajustar el tratamiento de manera efectiva. Además, se destaca la posibilidad de combinar la terapia con láser o antiangiogénicos para mejorar los resultados en ciertos pacientes.
En conclusión, el implante de dexametasona puede ofrecer beneficios anatómicos y funcionales significativos para pacientes con edema macular diabético que no responden adecuadamente a los antiangiogénicos, y su uso debe considerarse como una opción válida en el manejo de esta condición.