El video aborda la miopía patológica como una causa significativa de ceguera legal. La miopía magna se define como un defecto de refracción mayor o igual a seis dioptrías y/o una longitud axial mayor o igual a 26 mm. La miopía patológica incluye alteraciones retinianas relacionadas con la miopía, como la membrana neovascular miópica, el estafiloma posterior, y la atrofia retiniana, entre otras.
La prevalencia de la miopía y la miopía magna está aumentando rápidamente a nivel mundial, especialmente en el sudeste asiático, donde alcanza hasta el 38.4% en algunas regiones. En Europa, la miopía patológica representa entre el 5.8% y el 7.8% de los casos de baja visión o ceguera. Se proyecta que para el 2050, la prevalencia de la miopía y la miopía magna aumentará significativamente.
El video destaca que la miopía es una enfermedad compleja con factores modificables y no modificables que influyen en su desarrollo. Entre los factores no modificables se incluyen la edad, el género, la etnia y la genética. Los factores ambientales, como las actividades al aire libre, el nivel educativo y la dieta, también juegan un papel crucial.
Para frenar la progresión de la miopía, se están investigando varias intervenciones, incluyendo la corrección óptica, las modificaciones en el estilo de vida y el tratamiento farmacológico. Por ejemplo, la ortoqueratología y el uso de lentes de contacto especiales han mostrado eficacia en la reducción de la progresión de la miopía. Además, el tratamiento con atropina en bajas dosis ha demostrado ser efectivo.
En resumen, el video enfatiza la necesidad de comprender mejor la enfermedad y aplicar diversas estrategias para reducir la prevalencia de la miopía magna y sus complicaciones, con el objetivo de disminuir la incidencia de ceguera relacionada con la miopía patológica.