El video aborda el uso de diferentes modalidades de imagen para el diagnóstico de la miopía y la neovascularización coroidea miópica. El presentador destaca la importancia de comparar varias técnicas de imagen para lograr un diagnóstico más preciso.
Entre las técnicas mencionadas se encuentran la reflectancia de imagen infrarroja, que es útil para visualizar grietas en la laca, y la imagen de autofluorescencia, que muestra cambios en el epitelio pigmentario retinal (EPR) y la atrofia. También se discute el uso de la imagen multicolor, que combina diferentes longitudes de onda para ofrecer una visión más detallada de las estructuras oculares.
La angiografía con fluoresceína e indocianina verde se utiliza para evaluar la actividad de las lesiones vasculares. La presentación muestra cómo la fluoresceína revela la actividad de las lesiones mediante el filtrado de fluorescencia, mientras que la indocianina verde ayuda a identificar la vasculatura coroidea normal y las áreas cubiertas por neovascularización.
El OCT (tomografía de coherencia óptica) es otra técnica destacada por su capacidad para mostrar cambios a nivel de la neovascularización coroidea y la atrofia. Se muestra cómo el OCT puede detectar detalles específicos y monitorizar la progresión de la atrofia en pacientes con miopía.
En resumen, el video subraya la necesidad de utilizar múltiples modalidades de imagen para obtener una visión completa y precisa de las patologías relacionadas con la miopía, lo que permite un mejor diagnóstico y seguimiento de los pacientes.