El video presenta una conferencia sobre la utilización de diversas técnicas de imagen para detectar y analizar los estafilomas posteriores en la miopía patológica. El estafiloma posterior es una protrusión anormal de la pared del ojo y es una lesión característica de la miopía patológica.
Históricamente, la primera descripción del estafiloma posterior fue hecha por el anatomista italiano Antonio Scarpa, y más tarde, en 1977, Brian J. Curtin clasificó los estafilomas en 10 patrones diferentes. Sin embargo, esta clasificación se basaba en observaciones fundoscópicas, lo que la hacía subjetiva.
La conferencia explica cómo las técnicas de imagen modernas, como la tomografía de coherencia óptica (OCT) y la resonancia magnética (MRI) en 3D, han mejorado la capacidad de detectar y analizar los estafilomas. La OCT de campo amplio y la MRI en 3D permiten visualizar la forma completa del globo ocular y evaluar deformidades específicas. Estos métodos han revelado que no todos los ojos con miopía severa desarrollan estafilomas, y que los estafilomas pueden variar significativamente en su forma y ubicación.
El ponente también muestra casos representativos de pacientes con estafilomas, destacando cómo la OCT de campo amplio proporciona información detallada sobre la relación espacial entre el estafiloma y estructuras visuales importantes como el disco óptico y los vasos retinianos. Además, se menciona la posible relación entre el desarrollo del estafiloma y la elongación axial del ojo.
En conclusión, la conferencia subraya la importancia de la detección temprana y precisa de los estafilomas utilizando técnicas avanzadas de imagen para desarrollar terapias preventivas y evitar complicaciones visuales graves.