Por Ana Bernáldez, Tecnóloga del Hospital Universitario Donostia
Publicado por la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV)
¿Qué es el desprendimiento de retina y por qué debe preocuparnos?
El desprendimiento de retina es una urgencia oftalmológica que, si no se trata de manera precoz, puede provocar pérdida visual severa o incluso ceguera. Se estima que afecta entre 5 y 22 personas por cada 100.000 habitantes, y su incidencia está aumentando debido a factores como la epidemia de miopía y el envejecimiento poblacional. Aunque existen tratamientos quirúrgicos eficaces, hasta un 40% de los casos complejos pueden presentar recidiva, especialmente cuando hay desgarros ocultos o proliferación vítreo-retiniana no detectada inicialmente.Fisiopatología del desprendimiento de retina
El proceso fisiopatológico generalmente comienza con un desprendimiento posterior del vítreo, que puede provocar desgarros en la retina. Esto permite el paso de fluido subretiniano, separando las capas neurosensorial y epitelial pigmentaria. Factores como la edad, el sexo masculino, la miopía, los traumatismos oculares y ciertas degeneraciones periféricas incrementan el riesgo. En miopes, por ejemplo, este proceso puede adelantarse hasta una década.Pseudofaquia y desprendimiento de retina: una relación compleja
Uno de los factores de riesgo más relevantes en la actualidad es la pseudofaquia: es decir, haber sido sometido a una cirugía de cataratas y portar una lente intraocular (LIO). Aunque es una complicación infrecuente —con una incidencia del 0,6 al 1,7%—, su frecuencia es 10 veces mayor que en la población general. Actualmente, el 40% de los pacientes intervenidos por desprendimiento de retina son pseudofáquicos, y esta cifra va en aumento debido al adelanto de las lensectomías refractivas y la mayor esperanza de vida.¿Qué ocurre en el ojo tras extraer el cristalino?
Durante la cirugía de cataratas, el cristalino natural se sustituye por una LIO más fina, lo que provoca:- Aumento de la cavidad vítrea, generando más tracción sobre la retina periférica.
- Cambios bioquímicos, como pérdida de ácido hialurónico, que pueden favorecer un desprendimiento posterior de vítreo anómalo.
Factores de riesgo pre, intra y postoperatorios
Preoperatorios
- Edad joven (<60 años)
- Sexo masculino
- Miopía leve o moderada
- Ausencia de desprendimiento vítreo completo al momento de la cirugía
Intraoperatorios
- Ruptura de cápsula posterior
- Luxación del núcleo
- Desinserción zonular
Postoperatorios
- Capsulotomía con láser YAG, asociada con un riesgo relativo de 1,57 para el desprendimiento de retina.
Miopía y cirugía de cataratas: ¿cuándo debemos ser más cautelosos?
Operar una catarata en un paciente miope aumenta el riesgo hasta un 8%. Aunque aún hay debate sobre la influencia de la pseudofaquia en la miopía magna, los pacientes con miopía leve o moderada son particularmente susceptibles si se les interviene quirúrgicamente a edades tempranas.¿Qué debemos hacer como profesionales?
- Evaluar el estado del vítreo antes de una cirugía de cristalino. La visualización del anillo de Weiss no garantiza un desprendimiento completo.
- Informar adecuadamente al paciente, especialmente si es varón, miope o menor de 60 años.
- Aplicar tratamientos profilácticos en casos con degeneraciones periféricas específicas, siguiendo las guías actualizadas de la SERV (2020).


