SERV – Sociedad Española de Retina y Vítreo

Facovitrectomía: Cirugía combinada

Comparte este post

En esta ocasión, el Dr. Juan Carlos Elvira, oftalmólogo del Hospital del Vinalopó en Elche (Alicante) y de Oftalviz, comparte su experiencia y los criterios actuales sobre la facobitrectomía, una cirugía combinada que aborda simultáneamente la catarata y patologías del polo posterior.

¿Qué es la facobitrectomía y cuándo está indicada?

La facobitrectomía consiste en realizar de forma combinada una facoemulsificación (extracción de la catarata) y una vitrectomía pars plana. Esta técnica se indica principalmente cuando coexisten:
  • Una catarata significativa
  • Una patología retiniana que requiere vitrectomía (como agujero macular o membrana epirretiniana)
También puede considerarse en pacientes présbitas sin catarata significativa, informando previamente del riesgo de inducir una catarata acelerada tras la vitrectomía, que podría requerir cirugía en meses.

Ventajas y consideraciones de la cirugía combinada

Beneficios de la facobitrectomía

  • Permite un mejor acceso al vítreo periférico.
  • Evita la complejidad de operar una catarata en un ojo previamente vitrectomizado (donde es frecuente la hipotonía, bamboleos de cámara anterior y mayor riesgo de daño zonular).
  • Posibilita resolver en un solo acto quirúrgico tanto la patología retiniana como el problema refractivo del paciente.

Inconvenientes o riesgos

  • Mayor inflamación postoperatoria.
  • Mayor riesgo de sinéquias posteriores, especialmente en diabéticos no tratados con láser.
  • Posible inducción de miopía residual (≈0,82 D) tras la cirugía combinada, importante para el cálculo de la lente intraocular.

Facobitrectomía secuencial vs combinada

Los estudios y metaanálisis disponibles no muestran diferencias significativas en la agudeza visual final ni en el error refractivo entre cirugía combinada o secuencial. Sin embargo:
  • En la cirugía combinada hay algo más de inflamación y desprendimientos de retina.
  • En la secuencial (primero vitrectomía, luego faco), puede haber mayor riesgo de reapertura del agujero macular o roturas capsulares.
Por eso, la elección depende del caso individual, la experiencia del cirujano y la preferencia del paciente.

Detalles técnicos y consejos quirúrgicos

Aspectos claves de la técnica

  • Realizar una capsulorrexis de 5 mm, que proteja la lente intraocular y minimice sinéquias.
  • Usar viscoelástico generosamente para proteger el endotelio corneal.
  • Valorar el uso de anillo de tensión capsular, especialmente en pacientes jóvenes o con zónulas debilitadas.

Opciones de lentes intraoculares

  • Mejor lentes hidrofóbicas, que tienen menor riesgo de opacificación en caso de uso de gas.
  • Evitar lentes multifocales en cirugía combinada. Son preferibles monofocales o EDOF (de rango extendido) que preservan la calidad visual.
  Manejo de complicaciones frecuentes
  • Evitar capsulotomías posteriores si se va a utilizar gas, para reducir el riesgo de opacificación o complicaciones.
  • Usar luz endocular para mejorar el fulgor durante la capsulorrexis y la aspiración de masas, especialmente en cataratas densas.
  • En iris flácidos, emplear retractores y realizar incisiones bien tunelizadas para prevenir hernias o diálisis.