El edema macular uveítico (EMU) es una de las complicaciones más frecuentes y limitantes de la uveítis, representando una causa principal de pérdida de visión en estos pacientes. En este episodio del podcast de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV), el doctor Álex Fonollosa, del Hospital Universitario Cruces y del Instituto Oftalmológico Bilbao, presenta junto con Alfredo Adán y Marta Suárez Figueroa la nueva guía sobre el manejo del edema macular uveítico, que recoge los últimos avances en diagnóstico y tratamiento.
La guía está estructurada en cuatro capítulos que abordan:
- Entidades que típicamente asocian edema macular.
- Diagnóstico clínico.
- Tratamiento médico.
- Tratamiento quirúrgico.
Entidades asociadas a edema macular uveítico
Diversas formas de uveítis pueden presentar edema macular como complicación. Entre las más relevantes destacan:- Coroidopatía de Birdshot: caracterizada por lesiones ovoides cremosas y asociación casi universal al HLA-A29.
- Uveítis intermedia / Pars planitis: más frecuente en jóvenes y niños, con inflamación vítrea, flebitis periférica y edema macular.
- Enfermedad de Behçet: cursa con hipopión, vasculitis retiniana oclusiva, retinitis multifocal y neuropatía óptica.
- Sarcoidosis: en mujeres de mediana edad, con coroiditis multifocal y edema macular frecuente.
- Uveítis asociadas a HLA-B27 o AIJ: pueden también complicarse con edema macular.
- Efectos secundarios de fármacos oncológicos como inhibidores de MEK (trametinib, cobimetinib), que pueden inducir maculopatía reversible.
Diagnóstico clínico del edema macular uveítico
El diagnóstico del EMU se basa en el uso de imagen multimodal, con especial relevancia de la OCT estructural como técnica de elección:- OCT estructural: no invasiva, rápida y fiable para medir grosor macular y monitorizar evolución. Parámetros como el grosor macular central, la alteración del epitelio pigmentario y la desorganización de las capas internas de la retina se asocian a peor pronóstico visual.
- Angiografía fluoresceínica: hoy menos usada, aunque útil en casos de isquemia macular o vasculitis retiniana.
- Autofluorescencia de fondo de ojo: técnica secundaria, con utilidad en la detección de atrofia del epitelio pigmentario.
- OCT-Angiografía (OCTA): herramienta emergente no invasiva que permite estudiar la microvasculatura retiniana, mostrando cambios en el plexo capilar profundo asociados a peor agudeza visual.
Tratamiento médico del edema macular uveítico
El tratamiento se divide en vías locales y sistémicas.Tratamiento local
- Anti-inflamatorios tópicos: poco efectivos, usados en contextos específicos como edema macular pseudofáquico.
- Corticoides perioculares (triamcinolona) y corticoides intravítreos: ○ Ozurdex® (implante biodegradable de dexametasona): eficaz y de primera elección en edema macular uveítico unilateral.
- Vía supracoroidea: recientemente aprobada en EE. UU. con acetónido de triamcinolona, mostrando eficacia en ensayos clínicos.
- Anti-VEGF intravítreos (bevacizumab, ranibizumab, aflibercept y faricimab): papel limitado, usados en casos seleccionados.
Tratamiento sistémico
Indicado en edema macular bilateral o refractario a tratamiento local. Incluye:- Corticoides sistémicos en fases agudas.
- Inmunomoduladores convencionales (metotrexato, micofenolato mofetilo).
- Fármacos biológicos anti-TNFα (adalimumab, infliximab), con evidencia creciente en edema macular refractario.
Tratamiento quirúrgico
El último recurso es la vitrectomía pars plana, indicada en casos con tracción vitreomacular objetivada por OCT.- Su posible efecto antiinflamatorio deriva de la reducción de mediadores inflamatorios intraoculares.
- La cirugía puede complementarse con pelado de membrana limitante interna y administración de implantes intravítreos.