SERV – Sociedad Española de Retina y Vítreo

Actualización de la guía del manejo de la afaquia 2025

Comparte este post

 

La afaquia —la ausencia del cristalino en el globo ocular— constituye un reto clínico y quirúrgico de gran relevancia en oftalmología. El manejo adecuado de esta condición, especialmente cuando se asocia a la presencia o luxación de una lente intraocular en la cavidad vítrea, es fundamental para garantizar los mejores resultados visuales en pacientes adultos y pediátricos. 

En este episodio del podcast de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV), la Dra. Laura Broc, especialista en retina médica y quirúrgica en el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona y en el Instituto de Oftalmología Castanera de Barcelona, presenta la actualización de la guía del manejo de la afaquia 2025, desarrollada junto con los doctores Xavier Valldeperas  y Juan Manuel Cubero, y con la colaboración de numerosos expertos del área. 

La afaquia: un reto quirúrgico compartido 

La presencia de una lente intraocular luxada en la cavidad vítrea plantea desafíos tanto para el cirujano de segmento anterior como para el cirujano de segmento posterior. El abordaje quirúrgico depende de si existe o no una lente en el globo ocular: 

  • Si la lente está presente: lo ideal es mantenerla siempre que su diseño lo permita y el cirujano domine la técnica adecuada. 
  • Si no puede conservarse: será necesario realizar el explante e implante de una nueva lente intraocular con características diferentes. 

La guía actualizada proporciona algoritmos terapéuticos que orientan en la toma de decisiones según cada escenario clínico, facilitando un abordaje más estructurado y seguro. 

Contenido de la guía de afaquia 2025 

La nueva guía se divide en dos grandes apartados: 

  1. Manejo de la afaquia en adultos

Incluye las técnicas quirúrgicas más empleadas en la práctica clínica, ilustradas con esquemas e imágenes, como: 

  • Lentes de fijación iridiana (tipo iris-claw). 
  • Suturas de lentes al iris. 
  • Técnicas de fijación escleral mediante túneles esclerales. 
  • Uso de anillos y segmentos de tensión capsular. 
  • Suturas de saco-lente-anillo capsular fijadas a la pared escleral. ● Tipos de suturas y uso de pegamentos biológicos
  1. Manejo de la afaquia en la edad pediátrica 

La afaquia infantil presenta características particulares que requieren un abordaje independiente. El documento ofrece pautas adaptadas a la práctica quirúrgica en niños, considerando el riesgo de complicaciones y seguimiento a largo plazo. 

Novedades destacadas en la edición 2025 La guía actualizada de afaquia incorpora apartados inéditos y técnicas innovadoras: 

  • Un capítulo dedicado al implante de lentes Soleko, con descripción de sus características, ventajas y posibles complicaciones. 
  • Inclusión de la técnica de Canabrava y sus modificaciones, ampliando las opciones quirúrgicas disponibles para casos complejos. 
  • Propuesta de incluir en futuras ediciones material audiovisual (vídeos de las técnicas quirúrgicas) para mejorar la comprensión y la aplicabilidad práctica de los procedimientos. 

Conclusión 

La actualización de la guía del manejo de la afaquia 2025 supone un recurso de gran valor para especialistas en oftalmología, residentes y cirujanos que se enfrentan a este desafío quirúrgico. Gracias a su enfoque práctico, ilustraciones y algoritmos terapéuticos, se convierte en una herramienta imprescindible para la toma de decisiones clínicas en afaquia, tanto en adultos como en población pediátrica

El esfuerzo de coordinación y colaboración de los autores y de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV) ha permitido contar con un documento actualizado, claro y accesible en formato digital. Sin duda, esta guía marcará un antes y un después en la forma de abordar la afaquia, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los pacientes.