El video aborda el tratamiento actual de la neovascularización coroidea miópica (CMV) y destaca la importancia de un diagnóstico preciso y temprano para evitar complicaciones visuales graves. La CMV miópica puede presentarse de diversas formas, desde hemorragias sutiles hasta grandes hemorragias en pacientes con alta miopía.
El ponente explica que la angiografía con fluoresceína y la tomografía de coherencia óptica (OCT) son herramientas clave para el diagnóstico de la CMV miópica, con una sensibilidad combinada que supera el 95%. Se presentan casos clínicos que muestran cómo estas tecnologías ayudan a identificar y tratar la CMV miópica.
El tratamiento de elección es la terapia anti-VEGF, que ha demostrado ser efectiva en mejorar la agudeza visual y reducir la progresión de la atrofia. Se mencionan varios estudios a largo plazo que respaldan la eficacia de este tratamiento, destacando la importancia de un tratamiento precoz y un seguimiento regular.
El video también discute futuros tratamientos potenciales, como el uso de anti-VEGF específicos y terapias dirigidas a evitar el crecimiento de la placa de atrofia retiniana. Se presentan ejemplos clínicos que ilustran cómo estos tratamientos pueden mejorar los resultados visuales en pacientes con CMV miópica.
En resumen, el video subraya la importancia de un diagnóstico temprano y preciso, el uso de terapias anti-VEGF y la necesidad de desarrollar nuevos tratamientos para mejorar la calidad de vida de los pacientes con neovascularización coroidea miópica.