SERV – Sociedad Española de Retina y Vítreo

En este video, se presenta el caso clínico de una mujer de 57 años con miopía magna, que tras varias intervenciones quirúrgicas para tratar un desprendimiento de retina, es diagnosticada con una cavitación intracoroidea peripapilar. Esta anomalía, más común en miopes magnos, se caracteriza por un espacio hiporreflectivo en las capas coroideas sin afectación del epitelio pigmentario ni la retina neurosensorial. La presentación resalta la importancia de un diagnóstico preciso para evitar pruebas innecesarias y considera la OCT como la herramienta principal para monitorear estas lesiones, dadas las complicaciones potenciales como el desprendimiento macular.

13 de febrero de 2025

Miopía magna y sus complicaciones retinianas

En este video, se presenta el caso clínico de una mujer de 57 años con miopía magna, que tras varias intervenciones quirúrgicas para tratar un desprendimiento de retina, es diagnosticada […]
27 de octubre de 2024

34 Ignasi Jürgens

Este video aborda un caso clínico sobre una cavitación intracoroidea en una mujer de 62 años con miopía alta. La paciente presentó un escotoma centelleante migratorio en el ojo derecho. Tras varios exámenes, incluyendo OCT y ecografía, se diagnosticó una cavitación intracoroidea, caracterizada por una lesión amarillenta bien delimitada en la retina, frecuentemente observada en pacientes con alta miopía y papila oblicua. La cavitación intracoroidea puede provocar defectos campimétricos y desprendimientos foveales en algunos casos. El video destaca la importancia de incluir esta condición en el diagnóstico diferencial de lesiones hipopigmentadas del fondo de ojo, y cómo las técnicas de imagen modernas, como la OCT, son cruciales para su identificación y comprensión.