En este video, se presentan los resultados de un proyecto de investigación realizado por el grupo de oftalmología de alta miopía de la Universitat Cardenal Herrera y la Fundación Oftalmológica del Mediterráneo (FOME) en Valencia. El objetivo del estudio es entender mejor la fisiopatología de la alta miopía, una condición que produce importantes patologías retinianas como la atrofia difusa, atrofia en placas y manchas de Fuchs.
Hipótesis del Estudio: La elongación progresiva del ojo en los pacientes con alta miopía disminuye el aporte vascular coroideo, causando una atrofia progresiva de la retina externa, lo que podría explicar los cambios estructurales observados en estos pacientes.
Metodología:
Resultados:
Conclusiones: El estudio sugiere que la disminución del índice retiniano en los altos miopes se debe principalmente al aumento del espesor de la retina interna, lo que representa una respuesta de la retina al daño isquémico sostenido. Se encontró una correlación positiva entre el índice retiniano y el espesor coroideo, pero no parece haber un valor predictivo entre el índice retiniano y la presencia de alteraciones macroscópicas en los altos miopes.
Este estudio abre nuevas vías para investigar las alteraciones de la retina interna en pacientes con alta miopía y destaca la necesidad de estandarizar y normalizar los parámetros de medición.