SERV – Sociedad Española de Retina y Vítreo

BLOG



31 de octubre de 2024

50 Jaume Crespi Vilimelis

La tortuosidad arterial retiniana familiar es una enfermedad rara en oftalmología, descrita por primera vez por Beyer en 1958. A pesar de su rareza, esta condición se distingue por una […]
27 de octubre de 2024

34 Ignasi Jürgens

Este video aborda un caso clínico sobre una cavitación intracoroidea en una mujer de 62 años con miopía alta. La paciente presentó un escotoma centelleante migratorio en el ojo derecho. Tras varios exámenes, incluyendo OCT y ecografía, se diagnosticó una cavitación intracoroidea, caracterizada por una lesión amarillenta bien delimitada en la retina, frecuentemente observada en pacientes con alta miopía y papila oblicua. La cavitación intracoroidea puede provocar defectos campimétricos y desprendimientos foveales en algunos casos. El video destaca la importancia de incluir esta condición en el diagnóstico diferencial de lesiones hipopigmentadas del fondo de ojo, y cómo las técnicas de imagen modernas, como la OCT, son cruciales para su identificación y comprensión.
22 de octubre de 2024

36 Luis Fco. Moreno García

En este video, se presenta el caso clínico de un hombre de 55 años que acude a la consulta por un escotoma de brusca aparición con alteración visual. En el fondo de ojo se observa una imagen blanquecina debajo de la fóvea, y en la OCT se encuentra una área hiperreflectante a nivel de la capa plexiforme externa y nuclear interna. Se diagnostica una paracentral acute middle maculopathy (PAMM), caracterizada por isquemia retiniana en el plexo capilar profundo. El diagnóstico diferencial incluye diversas enfermedades retinianas vasculares. La evolución típica de PAMM resulta en una atrofia de las capas más superficiales de la retina, y el escotoma persiste en el campo visual.