La patología macular ha experimentado una transformación extraordinaria en las últimas dos décadas. Lo que antes significaba pérdida de visión irreversible para los pacientes con enfermedades exudativas, hoy puede traducirse en estabilidad funcional e incluso mejoría, gracias a avances terapéuticos, tecnológicos y organizativos en oftalmología.
En este artículo, basado en el podcast de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV), el Dr. Gonzaga Garay comparte su visión clínica sobre el futuro de las consultas de patología macular, abordando tratamientos innovadores, tecnología avanzada, inteligencia artificial y modelos organizativos, así como los retos pendientes para optimizar la atención al paciente.
Transformación en los tratamientos de patología macular
En los últimos años, la llegada de moléculas con mayor duración ha permitido espaciar las inyecciones intravítreas, reduciendo la carga para pacientes y servicios sanitarios. Sin embargo, persisten desafíos clínicos:- Variabilidad de respuesta: Algunos pacientes pasan a fase seca rápidamente, mientras que otros mantienen fluido crónico pese al tratamiento.
- Medicina de precisión: Identificar qué pacientes se benefician de cada esquema terapéutico es clave para optimizar resultados.
- Biosimilares: La introducción de nuevos fármacos plantea preguntas sobre sostenibilidad y seguimiento de resultados clínicos.
- Terapias génicas y optogenéticas: Prometen tratamientos duraderos y específicos, pero requieren redefinir protocolos de seguimiento y criterios de eficacia.
Tecnología e inteligencia artificial en retina
La tomografía de coherencia óptica (OCT) ha alcanzado una resolución sin precedentes, facilitando diagnósticos precisos y seguimiento de enfermedades maculares. Además, la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la práctica clínica:- Algoritmos que segmentan fluido retiniano y predicen la necesidad de tratamiento. ● Clasificación de imágenes con precisión comparable a la de expertos. ● Aplicaciones en telemedicina y cribado poblacional, mejorando la eficiencia y equidad en la atención.
- Encuestas recientes en España muestran que el 90% de los centros carece de protocolos escritos de derivación desde atención primaria.
- Solo el 27% dispone de sistemas ágiles para revisar resultados clínicos de inyecciones intravítreas.
- Mejora necesaria en integración con farmacia, seguimiento electrónico y unificación de criterios clínicos.
Impacto social y económico de la patología macular
Las enfermedades maculares, como la DMAE, el edema macular diabético y la miopía magna, generan un alto coste sanitario y social, afectando productividad, cuidados informales y calidad de vida. Se estima que para 2030, el impacto económico total de estas patologías en España superará los 9,900 millones de euros. La prevención estructurada, cribado sistemático y detección precoz son esenciales para reducir la incidencia de ceguera evitable, y herramientas como la IA pueden potenciar estos esfuerzos.Conclusión
El futuro de la consulta de patología macular es molecular, digital, organizativo y ético. Combina terapias innovadoras, inteligencia artificial avanzada y modelos organizativos eficientes para atender a una población creciente de pacientes crónicos. La clave estará en:- Formar especialistas capaces de integrar ciencia, tecnología y organización. ● Medir y analizar resultados clínicos y asistenciales.
- Garantizar que los avances terapéuticos lleguen efectivamente a los pacientes que los necesitan.