SERV – Sociedad Española de Retina y Vítreo

El video aborda la maculopatía miópica, una condición que afecta a los ojos con alta miopía debido al alargamiento del eje anteroposterior y la distensión de las capas del ojo. Estos cambios provocan un adelgazamiento de las cubiertas del ojo, especialmente en el polo posterior, resultando en atrofia de la coroides y la retina.

Se discuten varias clasificaciones de la maculopatía miópica, destacando la clasificación de Hayashi, que establece una progresión desde fondos teselados hasta atrofias focales y difusas. También se menciona una clasificación más reciente basada en estudios de metaanálisis, que incluye fases de atrofia y la presencia de estrías de laca, membranas neovasculares y manchas de Fuchs.

El video explica cómo la atrofia de la coroides y el epitelio pigmentario retiniano (EPR) se relaciona con la disminución de la agudeza visual. Se destacan las diferencias en la progresión de la atrofia según la presencia de estafilomas y la longitud axial del ojo. Además, se mencionan estudios que utilizan técnicas de imagen como la OCT y la autofluorescencia para evaluar la progresión de la atrofia.

En cuanto al tratamiento, se menciona que las opciones son limitadas. La terapia antiangiogénica puede reducir la progresión de la atrofia, pero las ayudas de baja visión suelen ser decepcionantes. También se discuten estudios clínicos en curso que investigan el uso de células madre para tratar la atrofia.

En resumen, el video subraya la importancia de comprender la progresión de la maculopatía miópica y la necesidad de desarrollar tratamientos efectivos para prevenir la pérdida de visión en pacientes con alta miopía.

19 de noviembre de 2024

73 Javier Montero

El video aborda la maculopatía miópica, una condición que afecta a los ojos con alta miopía debido al alargamiento del eje anteroposterior y la distensión de las capas del ojo. […]