El video presenta un estudio comparativo entre la retinografía, la autofluorescencia y la reflectancia roja en pacientes con nevos coroideos, utilizando un retinógrafo de campo amplio, específicamente el Optomap.
Descripción del estudio:
Nevos coroideos: Se analizaron nevos para identificar, documentar y seguir su evolución debido al riesgo, aunque bajo, de malignización en melanomas.
Optomap: Herramienta que utiliza tres láseres para obtener imágenes de la retina y la coroides. El láser rojo es fundamental para visualizar las capas externas de la retina.
Autofluorescencia: Se utiliza un láser verde de onda corta para detectar alteraciones en el epitelio pigmentario.
Objetivos: Comparar la utilidad de la autofluorescencia y la reflectancia roja con la retinografía normal de campo amplio en la exploración de nevos coroideos, definiendo los márgenes de la lesión y las alteraciones en la superficie.
Resultados:
Retinografía vs. Autofluorescencia: La autofluorescencia no mostró patrones característicos en los nevos y fue poco efectiva para valorar cambios en la superficie, detectando solo drusas grandes.
Reflectancia roja: Permitió una mejor visualización de los márgenes y alteraciones de superficie en los nevos, comparado con la retinografía y autofluorescencia.
Zonas de atrofia del epitelio pigmentario: Mejor detectadas por autofluorescencia.
Conclusión: La reflectancia roja es más sensible que la autofluorescencia para delimitar los nevos coroideos, aportando información adicional sobre los bordes y las alteraciones de superficie.