En este video, Roberto Gallego, quien trabaja en la unidad de mácula y ensayos clínicos de Oftal Beist en Valencia, España, presenta un artículo sobre la atrofia geográfica, una forma seca avanzada de degeneración macular asociada a la edad (DEMAE). Gallego, agradeciendo la invitación de su colega, la doctora Natalia Márquez, explica la importancia de este tema novedoso y beneficioso para los pacientes.
La atrofia geográfica es una enfermedad devastadora y una de las principales causas de ceguera en personas mayores. Se discuten los avances recientes en Estados Unidos, donde dos fármacos han sido aprobados para ralentizar la progresión de la atrofia geográfica en pacientes con DEMA. Aunque estos tratamientos son prometedores, la administración mensual o bimestral puede no ser sostenible a largo plazo, y el futuro promete medicamentos más fáciles de administrar, como inyecciones subcutáneas o terapias génicas.
Gallego subraya la importancia de diagnosticar y seguir la enfermedad adecuadamente, animando a los pacientes a insistir a sus oftalmólogos para que registren su estado. Aunque aún no es posible recuperar el tejido perdido, las alternativas actuales son cruciales para mejorar el manejo y tratamiento de la atrofia geográfica hasta que se desarrollen soluciones regenerativas.