El video aborda los avances significativos en el tratamiento del retinoblastoma, el tumor intraocular más común en niños, superando incluso al melanoma en prevalencia a nivel mundial. Se resalta que la supervivencia de los niños con retinoblastoma varía significativamente según la región, siendo más alta en Europa y América (98%) en comparación con África (30%).
Primero, se destaca la importancia de un diagnóstico preciso, ya que aproximadamente el 25% de los casos referidos como retinoblastoma resultan ser pseudoretinoblastomas, con condiciones como la enfermedad de Coats y la persistencia de la vasculatura fetal simulando la enfermedad.
Se describen cinco métodos de quimioterapia para tratar el retinoblastoma:
Quimioterapia intravenosa (quimiorreducción): Utilizada principalmente en casos bilaterales.
Quimioterapia subtenoniana: Para aumentar la dosis de quimioterapia en el ojo en casos masivos.
Quimioterapia intravítrea: Empleada para tratar semillas vítreas recurrentes.
Quimioterapia intraarterial: Indicada generalmente para casos unilaterales.
Quimioterapia sistémica: Para ojos con alto riesgo de enfermedad metastásica.
El video explica la clasificación internacional del retinoblastoma en los grupos A, B, C, D y E, que ayuda a determinar el tratamiento más adecuado. La quimiorreducción ha mostrado altos índices de éxito en los grupos A, B y C, mientras que los grupos D y E presentan desafíos mayores.
Además, se menciona la importancia de una vigilancia continua y detallada para manejar recidivas y ajustar tratamientos. Otros métodos como la radioterapia con placa y la terapia fotodinámica también se discuten como opciones de tratamiento.
En resumen, el video subraya la importancia del diagnóstico preciso y la personalización del tratamiento para mejorar las tasas de supervivencia y la calidad de vida de los niños con retinoblastoma.