SERV – Sociedad Española de Retina y Vítreo

El video trata sobre una técnica innovadora para el tratamiento de trastornos de la interfase vitreomacular en pacientes miopes altos, como el agujero macular miópico y la foveosquisis miópica, mediante el uso de un “buckling” supracoroideo. La idea es acercar la coroides a la retina sin necesidad de utilizar la esclerótica, creando una adhesión coroide-retiniana más efectiva.

Descripción de la técnica:

Instrumentación: Se utiliza un catéter dual con luz y puerto de inyección para insertar ácido hialurónico en el espacio supracoroideo, creando una especie de burbuja que actúa como un soporte o “buckle”.

Sustancias utilizadas: Diferentes tipos de ácido hialurónico, como Perlane, Helon 5 y Hiloflow, que varían en su duración y estabilidad dentro del ojo.

Procedimiento: El catéter se introduce desde una aproximación anterior hasta la parte posterior del ojo bajo guía de luz. Se inyecta el relleno para levantar y disecar la coroides, contrarrestando la tracción y cerrando agujeros maculares.

Resultados:

La técnica ha mostrado ser efectiva en cerrar agujeros maculares miópicos y tratar la foveosquisis miópica, con mejoras en la restauración retiniana observadas gradualmente en un seguimiento de hasta 12 meses.

Se han presentado algunas complicaciones, como la perforación retiniana y la hemorragia, pero estas pueden manejarse con técnicas adecuadas y experiencia en el procedimiento.

Conclusión: El “buckling” supracoroideo es una técnica prometedora para manejar trastornos complejos de la interfase vitreomacular en pacientes miopes altos, proporcionando una alternativa menos invasiva y más efectiva para crear adhesión entre la coroides y la retina.

20 de noviembre de 2024

21 Ehab N. el Rayes

El video trata sobre una técnica innovadora para el tratamiento de trastornos de la interfase vitreomacular en pacientes miopes altos, como el agujero macular miópico y la foveosquisis miópica, mediante […]
19 de noviembre de 2024

03 Andrea Oleñik

El video presenta un estudio retrospectivo sobre el tratamiento de agujeros maculares en pacientes con alta miopía (longitud axial mayor a 30 mm) utilizando la técnica de vitrectomía vía pars […]